Skip to content

H2020 SABANA: SUSTAINABLE ALGAE BIOREFINERY FOR AGRICULTURE AND AQUICULTURE.

Proyecto SABANA:

Dentro del programa H2020 de la Unión Europea se enmarca el proyecto SABANA, liderado por la Universidad de Almería y en el que Aqualia es responsable de la implementación de la escala industrial del proyecto. El consorcio lo completan otros nueve socios europeos.

En este proyecto se han desarrollado procesos a escala demostrativa para la obtención de compuestos de interés agrícola y acuícola a partir de microalgas, integrando el tratamiento de aguas residuales tanto urbanas como de origen animal. 

Este proyecto es un ejemplo de actividad innovadora ya que no solo se han desarrollado nuevas tecnologías, sino que éstas han sido demostradas a nivel industrial, habiendo instalado cuatro plantas demostrativas de hasta 2.5 ha.

Web del proyecto: http://www2.ual.es/sabana/

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 Research and Innovation program under the Grant Agreement No. 727874

EuropeanCommission_Logo
horizon

Con el apoyo y financiación de

aqualia_logo
ciesol

En total, el proyecto ha movilizado más de 10 millones de € y en el mismo han participado más de 50 investigadores de toda Europa, con excelentes resultados.

Producción a gran escala: Desarrollar procesos estables y robustos de producción de microalgas a escala industrial, que funcionen todo el año y en modo continuo para maximizar la viabilidad de este tipo de procesos. Realizar un análisis técnico-económico detallado de las tecnologías desarrolladas que permita validar su viabilidad.


Procesos sostenibles: Integrar el tratamiento de residuos como parte del proceso de producción para aumentar la sostenibilidad del proceso en su conjunto, hasta alcanzar procesos con cero emisiones. Realizar un análisis de ciclo de vida del proceso que permita validar su sostenibilidad.

Próximo a Mercado: Validar los productos obtenidos en el mercado mediante ensayos de campo con los usuarios finales. Hacer un estudio de mercado y plan de negocio detallado de los procesos.

Para alcanzar estos objetivos se ha desarrollado un plan de trabajo exhaustivo que comenzó con la instalación de una planta demostrativa de I+D donde desarrollar y validar las tecnologías que posteriormente se han implementado a nivel industrial.

Dicha planta, ubicada en el centro de investigación de IFAPA en La Cañada junto a la Universidad de Almería, se ha construido siguiendo los estándares industriales e incluye todo el proceso, desde la preparación del medio de cultivo y suministro de gases, a los fotobiorreactores, y el cosechado y procesado de la biomasa hasta el producto final.

Esta planta es altamente flexible por lo que permite estudiar y comparar diferentes alternativas para cada una de las etapas del proceso, lo que la convierte en un centro de investigación de elevado interés en el campo de la biotecnología de microalgas.

OTRAS ACTIVIDADES I+D+I