La temática del curso es de indiscutible interés para la sociedad en general y en especial para la sociedad almeriense, preocupada por la sostenibilidad de un recurso cada vez más escaso y que sin duda es esencial para sustentar dos de los pilares más importantes de la economía almeriense, como son la agricultura y el turismo. Ambos sectores son claves para el desarrollo socioeconómico de la provincia y una mejor gestión del agua es fundamental para su supervivencia y desarrollo. La digitalización del ciclo del agua es un tema de gran actualidad, dado que está incluida como objetivo en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), aprobados recientemente por el Consejo de Ministros. Con ella se pretende transformar y modernizar los sistemas de gestión del agua, tanto para el ciclo urbano, como para el riego y los usos industriales, lo que permitirá mejorar la eficiencia, reducir las pérdidas en las redes de suministro de agua y, por tanto, ahorrar en el consumo de agua y energía. La selección de los ponentes se ha realizado en base a su dilatada experiencia y vinculación profesional con el sector. El curso está promovido por la Cátedra “Aqualia del ciclo integral del agua” de la UAL, cumpliendo con los objetivos estratégicos de nuestra universidad, así como por los centros de investigación CIESOL y CIMEDES.

Fecha: Del 11 al 13 de julio de 2023

Créditos ECTS convalidables: 3

Sede: Almería

Lugar: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Almería; Subdelegación del Gobierno de España en Almería; Desaladora Mar de Alborán; EDAR El Toyo

Directores: Ana María Agüera López y D. José Vicente Colomina Berenguel

Este curso tuvo bastante repercusión en diversos medios de comunicación, incluyendo medios del sector.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *